
Las organizaciones, comunidades y familias exigen rebaja en el precio de los combustibles, mejor infraestructura sanitaria, subsidio al transporte y salario mínimo regionalizado. Pero también exigen plebiscitos vinculantes en temas trascendentales como son el uso de los recursos naturales, la construcción de infraestructura energética, como las represas, y un rechazo rotundo a la privatización de los peces, que intenta imponer el Ministro de Economía, Pablo Longueira, junto a los grandes industriales pesqueros. Aysén es una de las regiones más extensas del país, después de Magallanes y Antofagasta, pero es la menos poblada.
Está zona está a los pies la Cordillera de los Andes, al sur enfrenta los campos de hielo y al norte y oeste a cordones montañosos y canales y fiordos. Toda esta geografía la hacen ser un territorio de no fácil conectividad. Desde Puerto Montt o Chiloé, solo se puede llegar vía marítima y tomando la carretera austral donde se deben cruzar varios fiordos.La otra vía es aérea o por tierra desde Argentina.
Su aislamiento geográfico hace que todos los productos, especialmente combustibles y alimentos, sean más caros que en el resto de las regiones chilenas. Pero por sus valiosos y estratégicos recursos naturales que comprenden ríos, agua dulce, pesca marina, cultivo de salmones, minería y bosque, hace que varias compañías nacionales y multinacionales hayan puesto sus ojos en estos prístinos y ricos territorios.
Peter Hartmann del Comité de Defensa de la Flora y Fauna Codeff, nos habla de los recursos naturales de la zona y de la protesta social de esta zona de la Patagonia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario