sábado, 31 de diciembre de 2011
El negro despertar de Isla Riesco
![]() |
Roberto Angelini |
Fue un despertar de golpe, abrimos los ojos y vimos. Este año la gran mayoría de los chilenos vio lo que algunos gritaban hace tiempo.
Isla Riesco vive en sí misma y en nuestras consciencias. Esto último, parte de todo un proceso de conocer, entender, ver y sentir. En sus inicios, como contraparte ciudadana creímos inocentemente en el sistema y sus reglas. Participamos en el proceso de Evaluación Ambiental haciendo más de mil observaciones, aprendimos un lenguaje y códigos nuevos relativos a las más diversas disciplinas científicas. El sentido común nos decía que no era posible o por lo menos no en estas condiciones y el rigor de nuestros científicos lo ratificaba.
Nuestro amor a la tierra y la solidaridad de los amigos en Huasco, Ventanas, Los Robles y tantos otros lugares que padecerían las cenizas del peor de los carbones, nos daban fuerza y convicción, Sin embargo, todo era parte de nuestra total y completa credulidad.
Hacíamos nuevos amigos, llámense ONGs, fundaciones, agrupaciones ciudadanas, científicos, empresarios del ERNC, artistas, abogados, políticos, periodistas y estudiantes. Cada uno de los que conocía el proyecto y sus efectos, rápidamente solidarizaba. Estrechamos lazos con comunidades afectadas por la quema de carbón, por la contaminación de sus aguas, por relaves mineros, por proyectos termoeléctricos, hidroeléctricos, semillas transgénicas y en fin, tantos chilenos sumidos en una de las peores desigualdades: la ambiental.
Esa desigualdad que a la pobreza y al aislamiento suma un abuso silencioso y mortal, ese de cenizas y químicos, de metales pesados como el azufre, arsénico, mercurio, vanadio y níquel; de enfermedad y muerte. Se habría ante nuestros ojos, llenándonos de indignación y pena.
Después de duros meses de trabajo, presentamos nuestras observaciones. Lamentablemente este esfuerzo se desvanecería. Los servicios públicos que tienen la misión de velar por el interés de nosotros, todos los chilenos, se omitían, daban su conformidad inmediata o hacían mínimas observaciones en un proceso que prescindió de estudiar argumentos tan importantes como la calidad del carbón o los efectos de la contaminación en las aguas superficiales de ríos, lagunas y napas subterráneas.
Un proceso que no indagó seriamente los riesgos por la dispersión de polvillo de carbón y sus efectos en una isla ganadera y turística, donde conviven zorros, pumas y huemules o su decantación al mar del seno Otway, donde habitan y se alimentan delfines, pingüinos y ballenas.
Sumando y restando, nuestros servicios públicos de Magallanes, ratificados por el Ministerio de Medio Ambiente y después por el comité de Ministros, aprobaron un proyecto lleno de errores y omisiones para Isla Riesco, sin saber qué contaminantes tiene ese carbón y cuáles serán sus efectos en las personas y ecosistemas cuando sea quemado. Es decir, sin entender la trascendencia de un tema que repercutirá en todo Chile.
La impotencia e indignación crecieron, pero no estábamos solos. A estas alturas teníamos la firme solidaridad de estudiantes y ambientalistas que marchaban por las calles de Santiago y a todo un país con sus propias preguntas. Fue un despertar de golpe. Este país ya no sería el mismo, ya que son muchos los que este 2011 dejamos de contemplar con apatía, son muchos los que abandonamos nuestra excesiva comodidad y negligente desinformación, son miles los que se revelaron, dejando ver la imagen de un Chile insatisfecho, disgustado y decepcionado de un aparato estatal consagrado a la iniciativa privada donde la opinión de sus habitantes, sea informada, científica o pedestre, no importan frente a los argumentos economicistas y simplones que encubren la ambición desmedida.
Son muchos los que despertamos del letargo, y lo que vimos, no nos gustó: una sociedad y modelo de desarrollo que se erguía cual cíclope alimentándose de la desigualdad y el abuso.
Antes esto el pueblo se tendió los brazos, la gente se brindó su apoyo y se reveló la otra cara de este Chile. Si tenemos que elegir, como Alerta Isla Riesco nos quedamos con esto último, con el bello despliegue de solidaridad en las avenidas, en las universidades y hogares del país, con todos aquellos que hicieron propia la causa de otro porque la sienten suya, ya que en la base siempre está la justicia y el hacer lo correcto. Tenemos esperanza de que eso nos hará fuertes para enfrentar lo que se viene y hará de Chile el lugar que queremos y que algún día tendremos todos los chilenos.
Ana Stipicic y Adolfo Galindo.
Fuente: The Clinic
viernes, 30 de diciembre de 2011
Perro atacado por barristas de la "U".
Ayer cerca de las 19:00 horas de este jueves, Carolina Raddatz denunció las heridas que barristas de la U propiciaron a un perro vagabundo de 4 meses de edad aproximados. En el sector de maipú se encontró a una cachorra, con una seria herida cortopunzante a la altura de las costillas.
Carolina Raddatz informó que uno de los vecinos del sector, según vio como barristas de la ‘U’ patearon a la perrita, motivo por el cual los increpó. Luego de eso sintió que el animal emitió un fuerte aullido.
La denunciante señala que vio a la perra, de aproximadamente 4 meses, vagando en un paradero cercano a su casa en la mañana de ese mismo día y posteriormente la encontró con una herida cortante de gran profundidad.
Raddatz llevó la cachorra, que finalmente fue bautizada como ‘Laurita’, hasta una clínica veterinaria, lugar en donde quedará internada hasta el lunes, dado que la herida se encuentra infectada.
Bienvenida al nuevo ministro de Educación, con carta gigante con el petitorio de los estudiantes.
![]() |
Imagen: Entrega de la carta | Nicolás Sepúlveda (RBB) |
Dirigentes secundarios y universitarios llegaron hasta las oficinas del Ministerio de educación en alameda para entregar al nuevo ministro Harald Beyer, una gigantografia de una carta con los principales lineamientos de sus demandas.
La vicepresidenta de la Fech, Camila Vallejo reconoció que el ministro les ofreció reunirse con ellos, pero que deberán consultar a las bases para concretar la cita con el nuevo secretario de estado.
Gabriel Boric, considera impresentable los tres cambios de gabinete en materia educación
El presidente de la FECh, Gabriel Boric, consideró "impresentable" que el Gobierno haya puesto un tercer ministro en la cartera de Educación en sólo un año, al referirse a la nominación de Harald Beyer, que sucede a las administraciones de Felipe Bulnes y Joaquín Lavín.
En sintonía con las afirmaciones realizadas por Camila Vallejo, Vicepresidente de la federación, Boric argumentó que "El que tengamos al tercer ministro dentro del año demuestra un nivel de improvisación del Gobierno que a mí me parece impresentable".
Lo anterior "demuestra que el Gobierno no tenía una política clara en materia de educación más que desactivar al movimiento estudiantil, cosa que no han logrado, y ahí el Gobierno tiene que hacer una profunda autocrítica", consideró el dirigente.
Boric advirtió que pese a la entrada de Beyer en la cartera mantendrán su postura a pie firme durante el 2012.”Vamos a tener una postura muy firme respecto de que el problema de la educación no es de carácter técnico, sino político", concluyó el dirigente.
jueves, 29 de diciembre de 2011
La protección en favor a Labbe, sigue las represiones.
Ayer a las 16: hrs se congregaron alrededor de 500 personas entre ellos, estudiantes secundarios de la comuna de providencia, la CORPADE, la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos y Observadores y defensores de los DDHH.
Los jóvenes estudiantes quienes eran los propulsores a esta funa en contra de Labbe se congregaron en las cercanías del municipio para exigirle al Alcalde, la NO cancelación de las matriculas de los estudiantes que se mantuvieron en toma, por estos alrededor de siete meses de movilizaciones estudiantiles.
Pero carabineros nuevamente intenta disuadir a los manifestantes con gases y lanzaaguas, Carabineros disolvió la "funa", los jóvenes marcharon por av. Pedro de Valdivia hasta llegar a Providencia, donde se mantuvo el el tránsito suspendido, por algo más de quince minutos.
Danae Díaz, vocera de la toma del Liceo Carmela Carvajal, indicó que buscan "hacer público respecto del problema que nosotros estamos haciendo con las matrículas y las políticas del terror".
La dirigente estudiantil explicó que "hasta el momento van aproximadamente siete matriculas canceladas y se espera que sean más debido a que no se han terminado los consejos del resto de los niveles".
La jornada concluyó con 15 personas detenidas que fueron derivadas a la 19° Comisaría de Providencia.
Mientras Labbe y sus declaraciones:
Labbé: "Soy partidario de no darles matrícula a los alumnos que han participado en las tomas"
"Yo soy partidario de no darles matrícula a los alumnos que han participado en las tomas", señaló aCooperativa el alcalde de Providencia, Cristián Labbé.
"
Eso tengo que conciliarlo y compatibilizarlo con los consejos educativos porque eso es lo que la ley indica", indicó

"Si han tenido usurpados los colegios y han prohibido y han impedido que el porcentaje mayoritario de los alumnos no se puedan educar en estado de régimen, esos jóvenes no pueden seguir en los colegios", recalcó en alusión a quienes se han movilizado en la comuna que encabeza.
Calificó una "anarquía" la situación actual, con establecimientos en toma luego de siete meses. "Se han robado los colegios enteros", señaló, junto con adelantar que en su momento los catastros los efectuarán con notario.
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Las censuras de facebook a Prensa Gráfica Callejera.
Hoy facebook nos vuelve a sorprender con su manía de responder solo a los intereses económicos y terroristas de la clase política y no a los intereses de los usuarios, cuando quisimos publicar en nuestro grupo de facebook Contrainformate una nota de Prensa Grafica Callejera nos encontramos con la desagradable sorpresa de que esta página estaba censurada y es mas alrededor de unas 15 personas, de distintos países, quisieron publicar la nota, Hinzzpeter el ministro del terror y su proyecto que "promete terminar con los encapuchados", sin resultados las publicaciones que provienen de esta página simplemente no se pueden publicar, no hay explicaciones ni menos se nos solicita el código que es tan molesto pero que siempre se pide para publicar.
Ya en estos días había salido a la luz pública el caso de Max Schrems un europeo estudiante de leyes que solicito a facebook que le entregaran todos los datos que tuvieran almacenados sobre él, ya que en Europa hay una ley que garantiza el derecho a tener esa información, la sorpresa fue que se lo tuvieron que entregar en un CD de 1200 GB ya que facebook almacena todos los datos sobre las personas comentarios, fotos, conversaciones, fotos borradas, etc, para luego entregarlas o a los usuarios que lo solicitan o a los gobiernos archivándolas y dejando el derecho a la privacidad de lado.
Es por esto que hacemos un llamado a los usuarios de facebook a denunciar entre sus pares estas prácticas y censuras para que todos conozcan la mala utilización de sus datos personales y a usar otros medios de comunicación.
Fuente: Contrainformate
martes, 27 de diciembre de 2011
Hinzzpeter el ministro del terror y su proyecto que "promete terminar con los encapuchados"
Durante el día de hoy, el ministro del terror Rodrigo Hinzpeter se reunió con vecinos de la comuna de Santiago con el propósito de anunciarles las nuevas medidas que se tomarán para evitar más destrozos en la ciudad.
El Ministro anunció que se enviará un proyecto de ley para aumentar las penas por los desórdenes públicos y la modificación que regula las movilizaciones ciudadanas, ley que Prensa Gráfica Callejera ya publicó el sábado recién pasado Dentro de esta semana se aprobó la Ley Gubernamental que criminaliza las manifestaciones sociales
El ministro del terror Hinzpter dijo que habrá dos nuevas medidas para evitar que grupos encapuchados se infiltren en movilizaciones estudiantiles lo que ha generado pérdidas millonarias.
El proyecto se basa en modificar el decreto 1086 que regula las movilizaciones y además que obligará a los que asistan a las marchas tendrán que hacerlo a rostro descubierto, además enviará un proyecto de ley que aumente las penas por desmanes públicos.
“A las marchas se concurre con las manos limpias y con el rostro descubierto. Por lo tanto, con esta modificación al decreto 1086, que prohibirá la concurrencia a marchas de personas encapuchadas, con pañuelos o cualquier otro elemento que cubra el rostro, estamos dando un paso para que las marchas sean más tranquilas, especialmente un paso para proteger a estos chilenos, que aunque a algunos les cueste entender, tienen los mismos derechos que los estudiantes que quieren marchar”, dijo el ministro.
Con tal proyecto se espera poner término a los encapuchados y a disminuir de alguna forma los desmanes ocurridos durante las últimas protestas que han generado miles de destrozos en las calles de Santiago.
Ahora, ¿qué pasará con los carabineros infiltrados?, con los desmanes que los mismos carabineros han sido los propulsores de desordenes y destrozos al alumbrado público, a los semáforos, kioskos e inclusive a los ventanales de algunos condominios y departamentos de santiago, que fueron atacados por el chorro del carro lanzaaguas.
Si bien es cierto todas estas medidas han sido no solo para coartar e imponer el miedo a las manifestaciones sociales, sino que también a servido para justificar las detenciones ilegales, el maltrato que han sido objeto los manifestantes, al abuso de poder por parte de carabineros. Manifestaciones que han venido ocurriendo a lo largo de los siete meses del despertar estudiantil, al despertar de las causas ecológicas y al despertar del descontento social en Chile en lo que ha derivado a tomas de ministerios, serviu y a las manifestaciones del sector salud. Con este tipo de ley solo se busca imponer el terror y castigar a quien quiera alzar la voz.
P
P
Suscribirse a:
Entradas (Atom)