Y es que para Van Rysselberghe “no puede ser que candidatos
que aspiran a representar a la ciudadanía, no se sometan a este test de forma
voluntaria para determinar si ha habido consumo de drogas o no, como sería el
caso de Álvaro Rivas y Jaime Soto, ambos candidatos a la alcaldía de San Pedro,
quienes son los únicos candidatos a la alcaldía de dicha comuna que, al día de
hoy – excusas más, excusas menos - no se habrían realizado el examen
voluntariamente”.
“Lo que resulta totalmente incomprensible, es que los mismos
que se habrían negado a hacerse esta prueba, frente a los micrófonos o a los
medios de comunicación dicen estar a favor de una política que vaya en esa
línea, lo que constituiría una muestra de doble estándar a todas luces”, dijo
el parlamentario.
Y agregó: “Sabiendo que en la actualidad la sociedad demanda
una solución a problemas tan graves como el tráfico y consumo de drogas, ningún
candidato a un cargo público debiese dejar dudas sobre una posible dependencia
a sustancias tóxicas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario