
miércoles, 31 de octubre de 2012
A 42 años del campamento nueva la Habana, movimiento social creado por el MIR y su festividad.

7.000 trabajadores de Homecenter Sodimac comenzarán huelga legal
El Sindicato Nacional de Trabajadores de Homecenter Sodimac votó a favor de una huelga legal tras la última oferta de la empresa en el contexto de una negociación colectiva del sindicato que busca mejoras en las remuneraciones.Cerca de 4.500 trabajadores votaron a favor de la huelga, con el 77% de las preferencias, en una votación que congregó a cerca de 6.000 trabajadores, según datos del sindicato.
El comedor de Pinochet que fue adquirido por Cristián Labbé con dineros municipales y la incertidumbre de su futuro
Renovación Nacional intentará impugnar triunfo de la Socialista Maya Fernández
Renovación Nacional (RN) impugnará la
victoria de Maya Fernández (PS)
en las elecciones municipales en Ñuñoa debido a que consideran
que existen más de mil votos mal anulados que favorecerían al alcalde Pedro Sabat (RN), los que
podrían darle el triunfo al actual edil.
En declaraciones, el secretario general
del partido, Mario Desbordes, sostuvo que "estamos recurriendo al Tribunal
Regional Electoral, porque tenemos antecedentes más que suficientes para
demostrar que Pedro Sabat es el triunfador en Ñuñoa".
lunes, 29 de octubre de 2012
Abstención de un #YoNoprestoelvoto: un castigo merecido y contundente
Las elecciones municipales inauguraron un nuevo período político en nuestro país. Aproximadamente, un sesenta por ciento de la población se abstuvo de votar. Fue esa la opción mayoritaria de los chilenos. Es una expresión patente del rechazo que provoca el régimen político y los partidos que lo sustentan.
Concepción: Directivos de la UCSC coordinan plan anti-tomas con policías

En la cita se reunieron el director de Asuntos Estudiantiles del
plantel, funcionarios de Carabineros, dos detectives de la unidad de
inteligencia de la PDI y el gobernador Luis Santibáñez.
Las autoridades buscan mantener un trabajo conjunto para prevenir
movilizaciones estudiantiles que contemplen la ocupación de dependencias
universitarias y el consecuente desalojo violento de parte de Carabineros.
La reunión se enmarca en las acciones que está tomando la
Universidad Católica penquista frente al movimiento de los alumnos, que
incluiría un acercamiento al diálogo con los dirigentes estudiantiles.
Fuente: Radio Bio-Bio
Vecinos de las calles Matta con Cuevas, le cobran la palabra a la ahora alcalde de Santiago Carolina Tohá
Después de una elección siempre llegan los que reclaman a sus candidatos las promesas a cumplir.
Suyo es el caso de los vecinos del local "San Remo", un local típico que se encuentra en pleno centro de Santiago, cuyos platos según nos cuentan algunos personajes especialistas de la comida criolla; ahí se degustan las especialidades de la casa: Arrollados, Chuletas, Escalopas, y hamburguesas.
La infraestructura del Local San Remo y la gente que ahí trabaja, se encontraría en peligro, por futuros trabajos de obra en la zona que haría desaparecer el lugar y sus alrededores.
La ahora alcaldesa de Santiago Carolina Tohá, en plena campaña por la alcaldía Santiago se comprometió apoyar a los vecinos de los alrededores de dicho local, quienes están pidiendo se declare como ZONA TÍPICA, para evitar la desaparición del local y sus alrededores, donde muchas personas y habitantes del lugar saldrán afectadas por las obras futuras entre las calles Matta con Cuevas.
Asamblea constituyente, ¿el paso para hacer participe a la ciudadanía?
Todos hablan de una Asamblea Costituyente, pero muy pocos saben de como esta compuesta esta Asamblea.
Nosotros te lo explicamos...
Una Asamblea Constituyente (AC) es un organismo compuesto por ciudadanos elegidos por la misma ciudadanía para dar forma a la organización política de la nación y sancionar (crear y aprobar) su Constitución Política.
Irrupción de alcaldes mapuche marca las Municipales 2012
Padrón Electoral de la Región Metropolitana y el % de abstención
Comunicado ACES, frente a las elecciones Municipales de ayer.
En estas elecciones municipales, donde
quienes han resultado electos lo han sido con menos del 40% de los votos
recordamos que nuestra Asamblea tuvo el coraje de llamar a la abstención cuando
nadie se atrevía a decir que la
Institucionalidad estaba desnuda de democracia. Y lo sigue
estando.
Tan desnuda está que manos del 40% de
los votantes acudió a las urnas y, dentro de ellos, muy pocos jóvenes. Tanto
que ya se habla del fracaso del voto voluntario y se habla de re-reformar la
ley. Como si sólo fuese un problema de leyes y flojeras de la gente y no del
hecho que muchos sienten que esta Institucionalidad nada tiene que ver con sus
vidas. El descontento social, expresado en las amplias movilización, el
descredito de todas las instituciones reflejado en las encuestas, el nacimiento
de los grandes movimientos sociales hoy día se ha expresado en una
alta abstención, la mayoría de
los chilenos y chilenas no fueron a votar. Es un sistema
que no tiene legitimidad.
La gran perdedora ha sido la clase política. Los que hemos puesto los nuevos términos del debate hemos
sido los estudiantes, mapuches, trabajadores, pobladores, los ciudadanos. Los
que estamos hartos de este sistema.
Estamos muy contentos del intenso
debate de estos últimos días: la gente ha desnudado pactos y sub pactos hechos
a sus espaldas, las prácticas cupulares y las consignas vacías de una clase
política que en reiteradas ocasiones olvida las demandas sociales. Muchos han
entendido que el problema de fondo es que se nos ha llamado a ser parte de un sistema
pensado para excluir a las mayorías de las grandes decisiones sobre todos los
aspectos de nuestras vidas.
Nos acordamos y tenemos fresca en la
memoria esa fotografía donde Concertación y Alianza levantaban las manos y
daban por cerrado el “conflicto estudiantil”. Entre ellos la Alcaldesa recién
electa de Santiago.
No desconocemos que en comunas
emblemáticas se ha logrado desterrar a torturadores y dinastías corruptas. Pero
tampoco desconocemos que nadie
entre los nuevos electos se ha pronunciado sobre la
urgencia de la desmunicipalización de la educación y sobre el usufructo de la
ley SEP y el desvío de fondos destinados a nuestra educación para sostener las
alcaldías moribundas. En este contexto, la educación municipal seguirá siendo la caja chica del edil de turno.
Hemos aprendido de nuestra historia,
que la única manera efectiva para resolver nuestros problemas es discutiéndolos
desde la base y de ahí emanado propuestas y movilizándonos con una
verdadera visión de país. Es decir, no existe otra manera de exigir
legítimamente nuestras demandas que desde el mismo movimiento social en
asambleas, concejos, juntas de vecinos, etc., esa es la idea del control
comunitario. Así como sucedió en Aysén, Freirina y en muchos otros lugares del
país, vimos como la organización dio resultado.
Insistiremos y trabajaremos para que el
movimientos social en toda su magnitud se re articule, se empodere y se
organice. Con el ejemplo de Aysén, Freirina, Dichato y La Ligua; con la
dignidad y valentía de los pueblos indígenas; con las experiencias de los
deudores habitacionales, portuarios, pescadores artesanales y
trabajadores, todos en conjunto
construiremos la verdadera democracia.
Por esto el día de ayer,
los ciudadanos NO PRESTARON EL VOTO.
Por esto los movimientos
sociales seguiremos movilizándonos, coordinándonos, proponiendo. Estaremos
observando y exigiendo de las autoridades responder a nuestras demandas.
Porque la clase política
tembló con nuestro llamado, somos los protagonistas del mañana.
Fuente: Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios.
Alcaldesa electa de Ñuñoa, Maya Fernández: "El alcalde Sabat me dijo que contaba con él"
domingo, 28 de octubre de 2012
El asesinado presidente Salvador Allende Gossens registra como ‘habilitado’ para votar en Estación Central
Curioso, por decir lo menos, es la situación que se vivió esta jornada en la escuela D-20 de Estación Central, en la región Metropolitana.
En pleno proceso eleccionario, los personeros de la mesa 2-M se percataron de un singular nombre que estaba incluido en el padrón electoral para la presente jornada de las municipales, pese a estar muerto hace 39 años.
Jóvenes se manifiestan en el Estadio Nacional
![]() |
Foto: @Prensaopal |
Recordemos que el Estadio Nacional fue uno de los centros concentración y tortura, donde en aquel lugar desapareció mucha gente.
Los gritos eran elocuentes:
"AQUÍ SE MATÓ, SE TORTURÓ", grita la gente en el Estadio Nacional. Mientras se veía la imagen de jóvenes con las manos en la nuca, recordando a los caídos.
Acá no hay democracia, aún vivimos en la tortura de un sistema neoliberal que nos tiene endeudados, decía otra persona.
Los gritos eran elocuentes:
"AQUÍ SE MATÓ, SE TORTURÓ", grita la gente en el Estadio Nacional. Mientras se veía la imagen de jóvenes con las manos en la nuca, recordando a los caídos.
Acá no hay democracia, aún vivimos en la tortura de un sistema neoliberal que nos tiene endeudados, decía otra persona.
Chadwick condena distirbuios en Providencia y asegura que éste es un caso aislado
Vocal recibe a ministro del Interior con polera de "No a Ley Hinzpeter"

Ahí, sin embargo, fue sorprendido con el particular recibimiento
de uno de los vocales de la mesa en la que le tocó sufragar, quien lo estaba
esperando con una polera que decía "No a la Ley Hinzpeter", en
referencia a la ley de Resguardo del Orden Público.
Según consigna radio Biobío, el jefe de gabinete saludo
igual al manifestante, procediendo a elegir a alcalde y concejal.
sábado, 27 de octubre de 2012
De las razones para no votar y la legitimidad de un #YoNoPrestoElVoto.
Por Hernán Montecinos.
En Chile tenemos la derecha más rancia, necia y retrograda
de toda la región, así como también la izquierda más cínica y servil del
continente. Esa ha sido la impronta después del gobierno de Salvador Allende.
Por eso, cuando como ahora, la crisis cristaliza en una revolución de los
ricos, tenemos la responsabilidad de preguntarnos cuál es la salida que puede
dar al traste con esta situación.
Lo que no debes hacer con tu Twitter ni Facebook para estas elecciones
El
Ejército ya lo advirtió, "se
detendrá a quienes se sorprendan fotografiando su voto".
Así de simple, por más cool que parezca tomar la foto de tu voto emitido y
publicarlo después en cuenta deFacebook
o Twitter, estas cometiendo una infracción a la Ley y la
justicia puede caer sobre tu inocente juego.
Policía de Investigaciones inicia Campaña de Tenencia responsable de mascotas.
Francia: Con la aprobación del senado y el aborto en ese país sería gratis.

¿por qué en tu celular llegaron mensaje de texto de servel y como estos supieron tu número?
El gran error de Bachelet fue impulsar el voto voluntario

El presidente del directorio de la Fundación Equitas, Augusto Varas Fernández, aseguró este viernes que impulsar el voto voluntario y la inscripción automática fue un gran error de la ex Presidenta Michelle Bachelet y de la Concertación
Decomisan 3.200 plantas de marihuana en un fundo de la empresa Celco de los Angelini

El grupo antidrogas de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Tomé, Región del Biobío, llegó hasta el fundo Coihueco, de propiedad de la empresa Celco, entre las comunas de Penco y Tomé, para verificar la existencia de una plantación de cerca de 3 mil 200 matas de marihuana, que se encontraban en plena etapa de crecimiento.
viernes, 26 de octubre de 2012
8 días en huelga de hambre pobladora de Coronel
Diez días en huelga de hambre lleva Elisa Landeros de la ciudad de Coronel, la pobladora de 50
años de edad, mantiene una huelga desde el 16 de octubre.
La huelga de hambre que lleva la pobladora es por encontrarse damnificada desde el pasado terremoto que afecto a Chile, denominado 27F.
Hoy la lucha por ella y por su madre en la conquista de una VIVIENDA DIGNA Y ADECUADA.
La huelga de hambre que lleva la pobladora es por encontrarse damnificada desde el pasado terremoto que afecto a Chile, denominado 27F.
Hoy la lucha por ella y por su madre en la conquista de una VIVIENDA DIGNA Y ADECUADA.
Carta a los indecisos de Providencia
Por Cristóbal Bellolio
Escribo estas breves líneas jugándome la opción final para convencer a quienes aún no deciden su preferencia edilicia para la comuna de Providencia en las elecciones del próximo domingo, especialmente a quienes todavía no saben si vale la pena concurrir a los locales de votación siendo el sufragio completamente voluntario. Estas son las siete mejores razones que puedo esgrimir para votar por Josefa Errázuriz.
LA “PATY COFRÉ” DEL PS, Y LAS ELECCIONES: “No voy a votar por ningún hueón”

"A la Concertación la veo desunida. Está pa’ la cagá. Pero quiero hablar de mi partido. En el PS hay mucho mariconeo. Yo soy de la nueva izquierda y hay gente que se candidatea a concejal que jamás he visto. Va una hueona que es canuta, que no la conoce nadie, y llevan puros palos blancos. Son todos unos sin vergüenza. Por eso no me identifico con ningún hueón, porque me considero una compañera del pueblo y no de los zánganos. Soy una persona que lucha por el poblador, que lo ayuda a conseguir cosas en la municipalidad, pero ahora ni siquiera existe eso. El sábado pasado hice un bingo para ayudar a una compañera y se me estaban metiendo tres candidatos. Les dije que se fueran, porque eran puros fariseos. Este ya no es un partido consecuente con el obrero y el trabajador. Por eso no voy a votar por ningún hueón.
Proponen eliminar el secretismo que rodea el financiamiento de campañas
Apelando a las buenas prácticas que deben existir en la función pública interpelamos a los presidentes de los cinco partidos de la Concertación y a los dos partidos del actual gobierno para que promuevan a la brevedad, y naturalmente después del próximo domingo, una radical modificación a esta espuria ley a objeto de que en la próxima elección presidencial todos los candidatos compitan en igualdad de condiciones con un electorado conocedor de sus mecenas”, dijo el presidente de Defendamos la Ciudad, Patricio Herman.
Fiscalía investiga vínculos entre PDI y Carabineros

Para el fiscal Emiliano Arias es “difícil” que una coincidencia explique los allanamientos casi idénticos que habrían afectado al mismo domicilio en la población Parque Industrial de Pudahuel, que finalmente dejaron a diez detectives y cuatro carabineros tras las rejas.Por Pedro Pablo Robledo
Por ello, tanto la causa contra los funcionarios de Investigaciones como la de los efectivos de las carabinas cruzadas fueron agrupadas en la misma indagación judicial, con calcado plazo de investigación y medidas cautelares, para verificar cualquier tipo de nexo entre ambos grupos.
El último caso, donde ayer los uniformados fueron formalizados por el delito de robo con intimidación, surgió como una arista de la investigación contra los funcionarios de la PDI, en una violenta irrupción que se habría producido en la tarde del 25 de agosto, posterior al operativo de la policía civil que está en tela de juicio.
De acuerdo al trabajo de la Fiscalía Metropolitana Occidente, los detectives detenidos el 17 de octubre realizaban procedimientos en que se quedaban con parte del dinero y la droga incautada, mientras que los carabineros capturados el miércoles recién pasado jamás informaron su concurrencia al inmueble del pasaje Poética, donde habrían huido con 5 millones 400 mil pesos.
Además, el fiscal Arias trabaja en la identificación de otros tres individuos que habrían participado en el asalto con los carabineros, y que presumiblemente también podrían ser policías.
Según lo relatado en la audiencia, el capitán Eduardo Elgueta y los cabos Michael Atenas y Cristopher Ortiz llegaron a la casa de una microtraficante en un radiopatrullas, mientras que el cabo Jorge Garcés y las personas sin identificar supuestamente lo hicieron de civil a bordo de una camioneta azul.
Ya en la casa, Elgueta de uniforme y Garcés armado habrían amenazado a dos adolescentes y un menor de 6 años, a quienes les exigieron el dinero.
Tras encontrar una mochila con el efectivo todos habrían huido juntos, lo que quedó registrado en cámaras de vigilancia municipal e imágenes de las autopistas.
Además, tras su detención en la noche del miércoles a Atenas le encontraron 1,9 gramos de marihuana en su casillero de la 30ª Comisaría de Radiopatrullas, por lo que ayer también fue formalizado por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades.
Uniformados sabían que eran investigados
Uno de los elementos que dificultó el trabajo del Ministerio Público es que los cuatro carabineros fueron notificados por su institución de las indagaciones en su contra.
“Ellos sabían que estaban siendo investigados administrativamente y seguramente también en sede penal”, relató el fiscal Emiliano Arias.
Debido a ello, los uniformados fueron muy cautelosos en las comunicaciones que mantuvieron tras el supuesto robo. “En las escuchas hablaban casi nada. Lo más relevante es precisamente que se decían ‘no hables, porque estamos pinchados’”, explicó Arias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)