Ante el anuncio formal hecho por la empresa Agrosuper de cerrar su proyecto de forma indefinida en Freirina, y la ratificación hecha por el Directorio junto al anuncio de no recurrir al Consejo de Ministros para obtener una RCA bajo sus condiciones, el Movimiento Socioambiental del Valle del Huasco declara:
viernes, 28 de diciembre de 2012
El asesino de Victor Jara, ex teniente del Ejército Pedro Barrientos Núñez

por CHRISTIAN BUSCAGLIA
El ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago Miguel Vázquez Plaza dictó este viernes procesamiento en la investigación por el homicidio del cantautor Víctor Jara Martínez, ejecutado el 16 de septiembre de 1973, en el Estadio Chile.
El magistrado encausó como autor de homicidio calificado a Pedro Barrientos Núñez y Hugo Sánchez Marmonti; como cómplice de homicidio calificado a Roberto Souper Onfray, Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Hasse Mazzei y Luis Bethke Wulf.
Asimismo, ordenó la captura internacional del procesado Barrientos Núñez, quien se encuentra residiendo fuera del país (Estados Unidos desde 1990), y el ingreso de los demás imputados al Batallón de Policía Militar Nº1.
“De acuerdo a la descripción de hechos:
A) Que, el día 11 de septiembre de 1973, a raíz de la asunción del Gobierno Militar de facto, la entonces Universidad Técnica del Estado, fue sitiada por efectivos del Regimiento “Arica” del Ejército de Chile, provenientes de la ciudad de La Serena.
B) Que dichas tropas procedieron, el día 12 de septiembre de 1973, previo disparos de proyectiles de diversa naturaleza, a ocupar sus dependencias y a la detención masiva de docentes, alumnos y personal administrativo que se encontraban en el establecimiento educacional; personas que luego fueron trasladadas en buses de locomoción colectiva hasta el entonces Estadio Chile (actual Estadio Víctor Jara), recinto que previamente había sido habilitado como centro de detención, con la coordinación del Comando de Apoyo Administrativo del Ejército de Chile y cuyo resguardo interior fue efectuado igualmente por efectivos provenientes de distintas Unidades Militares, entre ellos: el Regimiento “Tejas Verdes” de la ciudad de San Antonio, el Regimiento “Blindados N°2” de Santiago, Regimiento “Esmeralda” de la ciudad de Antofagasta y el Regimiento “Maipo” de Valparaíso.
C) Que, entre los docentes aprehendidos, se encontraba el cantante popular y también investigador de dicha Universidad, Víctor Lidio Jara Martínez, quien ingresó al Estadio Chile junto con el referido grupo de detenidos, para posteriormente ser ubicado con éstos en las graderías de dicho recinto deportivo.
D) Que, durante su detención, Víctor Jara Martínez fue reconocido por el personal militar instalado al interior del Estadio Chile, siendo separado del resto de los prisioneros, para ser llevado a otras dependencias ubicadas en los camarines, ocupadas como salas de interrogatorios y apremios, donde fuera agredido físicamente en forma permanente, por varios Oficiales.
E) Que, entre los días 13 y 16 de septiembre de 1973 se desarrollaron interrogatorios a detenidos al interior del Estado Chile, sin que ellos obedecieran a procedimientos judiciales y/o administrativos previos, algunos de los cuales fueron practicados por personal de la Segunda Fiscalía Militar de la época; y, entre otros, fue interrogado Víctor Lidio Jara Martínez.
F) Que, el día 16 de septiembre de 1973, se procedió al traslado de todos los detenidos del Estadio Chile, con excepción de Víctor Lidio Jara Martínez y de Littré Quiroga Carvajal, oportunidad en que se dio muerte a Víctor Lidio Jara Martínez, hecho que se produjo a consecuencia de, al menos, 44 impactos de bala, según se precisa en el respectivo informe de autopsia.
G) Que, el cadáver de Víctor Lidio Jara Martínez, junto con los cadáveres de otras tres personas más, fue encontrado por pobladores en los días posteriores, en las inmediaciones del Cementerio Metropolitano, en un terreno baldío cercano a la línea férrea, con signos evidentes de haber recibido golpes en el cuerpo y los impactos de bala detallados en el informe de autopsia.
Cabe recordar que en el programa “En la Mira” de Chilevisión, el ex conscripto José Paredes Márquez había revelado ese mismo nombre. “Le disparó a quemarropa casi, porque el hombre no le respondía, para mí que ahí lo sacó de quicio y le disparó”, dijo en aquella ocasión Paredes.
El ex teniente Barrientos se defendió señalando: “Realmente eso no es cierto, yo nunca he estado en el Estadio Chile, no conozco el Estadio Chile y no sabía lo que era el cantante Jara (…) no tengo que enfrentar a la justicia porque yo no he matado a nadie”.
sábado, 22 de diciembre de 2012
Las gestiones de la Concertación para llevar a Tellier al senado.
Si bien hace una semana el presidente del Partido Comunista,
Guillermo Teillier, aseguró en una entrevista que "está contento" con
su diputación del distrito 28 (Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y Lo Espejo), se
supo que hay avanzadas conversaciones con un sector de la oposición para que el
parlamentario sea candidato a senador en la región de Coquimbo.
Ello debido a que se trata de una zona de izquierda y a que en el
análisis que ha hecho la oposición, este sector tendría altas posibilidades de
doblar a la Alianza con Teillier y el actual senador Jorge Pizarro, para poder
elegir a los dos cupos senatoriales que permite el binominal.
El año 2005 la
Concertación estuvo cerca de lograr ese objetivo, cuando sumó 59.8% de los
votos con Pizarro (40.37%) y Jorge Arrate (19,43%), entonces por el PS.
Mientras que la lista aliancista reunió 33.46%, logrando que Evelyn Matthei
(UDI) asumiera como senadora, quien después fue reemplazada por Gonzalo
Uriarte.
Ahora se estima
que la ventaja podría ser mayor, si se suma al PC.
viernes, 21 de diciembre de 2012
Los otros Freirina: 5 comunidades en pie de guerra contra la agroindustriaFF
Foto: PGC Info: El Dinamo |
Qué hay detrás de los asaltos a periodistas que investigan la era Pinochet
![]() |
Fuente: El Mostrador |
Todos también han publicado libros sobre el tema y revelado información hasta entonces desconocida. Algunos incluso han sido citados a declarar en causas de derechos humanos ligadas a sus indagaciones.
Estudiantes convocaron a última marcha del año.
![]() |
Foto: Odette Rubilar |
Estudiantes de Santiago convocaron a la
última marcha del año para este viernes, aunque no estaba autorizada por la
Intendencia, los estudiantes intentaron marchar desde Los Heroes, hasta la USACH.
Debido a no contar con la autorización de la intendencia, se registraron incidentes entre República y Estación Central.
Debido a no contar con la autorización de la intendencia, se registraron incidentes entre República y Estación Central.
Si bien hasta ahora no se tiene certeza de quien convocó a marchar el medio día de este viernes, algunos medios como bio-bio o emol creen que se trató de estudiantes secundarios por las lecturas que daban a las distintas pancartas que portaban los estudiantes.
jueves, 20 de diciembre de 2012
Conflicto de intereses y la mafia de Piñera.
SEÑALAN A FAMILIA
PROHENS COMO UNO DE LOS RESPONSABLES DE QUE EL EMPRESARIO LEONARDO FARKAS SE
MARCHE DEL PAÍS.
Prensa del Norte de Chile informa de conflicto de interés: Dueños del Puerto en conflicto con Leonardo Farkas serían autoridades del gobierno de Sebastián Piñera: Intendente de Atacama Rafael Prohens, candidato Presidencial Andrés Allamand el ministro de agricultura LuisMayol, y el Subsecretario de Deportes, Jorge Ruiz Tagle:
Usted quiere votar por Bachelet y su Concertación?
La represión fue brutal en época de Michelle Bachelet. La presidenta Bachelet defraudó las expectativas de quienes la apoyaron, consolidó y profundizó el modelo neoliberal y tiene responsabilidad principal en la derrota, que se graficará cuando ella misma entregué a los herederos del pinochetismo la banda presidencial esa es su obra real, ni la protección social, ni género, esas son sus obras: la derrota y la división.
Reino Unido regala parte de la antártica Chilena a la Reina Isabel...
![]() |
Fuente: Bio -Bio |
Este martes,
el Ministerio de Relaciones Exteriores (Foreign Office) de Gran Bretaña anunció
que 271.000 kilómetros cuadrados de territorio antártico serán bautizados como
la “Tierra de la Reina Isabel” (Queen Elizabeth Land), como un regalo en honor
a los 60 años de la soberana en el trono.
El
problema: la extensa área, que prácticamente dobla el tamaño del propio Reino
Unido, está ubicado en plena zona de los territorios antárticos chileno y
argentino, misma área que el Reino Unido se atribuye como propia.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
El fin del mundo... en 4.000 millones de años más.

La NASA ha calculado que toda nuestra galaxia, la Vía Láctea, se estrellará de frente con una galaxia vecina en unos 4,000 millones de años.
Durante una conferencia de prensa de la NASA , varios de sus astrónomos dijeron que con base en las observaciones hechas con el telescopio espacial Hubble, habrá una colisión galáctica largamente esperada.
Los astrónomos ya sabían que la galaxia de Andrómeda se estaba acercando, pero creían que había posibilidad de que cierto movimiento lateral suyo haría que pasara rozando la Vía Láctea o que ni siquiera la tocara.
Las nuevas imágenes del Hubble, agregaron, muestran que no hay ninguna posibilidad de eso. Los científicos dijeron que el Sol y la Tierra casi seguramente sobrevivirán a lo que será una fusión galáctica de 1.9 millones de kilómetros por hora (1.2 millones de millas por hora), pero que probablemente terminarán en un lugar diferente del cosmos.
Ley de Pesca: Greenpeace destaca avances en la regulación de la industria de pesca y demanda planes de recuperación

Santiago, 19 de diciembre de 2012. Greenpeace rescató que la nueva ley de pesca despachada esta mañana haya incorporado como base criterios de conservación ambiental. Para la organización medioambiental, estas incorporaciones significan una oportunidad para comenzar a monitorear la salud de las más importantes pesquerías y fortalecer la institucionalidad vigente, restringiendo el poder de la industria para autorregularse.
Las Energías Renovables podrían cubrir casi toda la demanda de energía eléctrica
Según un estudio las energías renovables pueden proporcionar el 99,9% de la energía para 2030 a un costo comparable al actual.
Unos investigadores de la Universidad de Delaware sostienen en un estudio que una buena combinación de energía eólica, solar y sistemas de almacenamiento basados en baterías y pilas de combustible podría satisfacer la demanda de energía eléctrica y, a la vez, mantener el precio bajo. Según Willett Kempton esto contradice la idea tan extendida de que las fuentes de energía renovables son caras y no fiables. “La clave es tener una buena combinación de fuentes de energía y de sistemas para almacenarla y calcular el coste correctamente”, añade.
lunes, 17 de diciembre de 2012
Trabajadores de farmacias amenazan con marchar desnudos desde La Moneda hasta Plaza Italia.

Militar gringo vienen a Chile a hablar de “cooperación” con Hinzpeter
El nuevo jefe del Mando Sur de Estados Unidos, el general de Infantería de Marina John Kelly, iniciará este martes una visita de tres días a Chile durante la cual se reunirá con autoridades militares y de gobierno para conversar sobre la cooperación bilateral en el área de defensa.
Según informó la embajada de Estados Unidos, la visita a Chile es el primer viaje del general a la región desde que el 19 de noviembre asumió la jefatura del Mando Sur, el cuerpo militar estadounidense que cubre el área de América Latina y el Caribe.
La nueva campaña de Moving Chile. Temas medioambientales es parte de nuestro interés.
Moving Chile es una invitación a la ciudadanía a tomar conciencia y actuar en favor de nuestro planeta. Algunos actores y actrices, el tenista Fernando Gonzales, además de otros personajes reconocidos de la televisión, se hicieron parte de un nuevo video lleno de energía, pero que también entrega el mensaje de eliminar las termoeléctricas en favor de la naturaleza y al son de un ritmo contagioso hacen la invitación a tomar conciencia y actuar ante la des protección que hasta el día de hoy a tenido el tema medioambiental en Chile.
Porque todos podemos proteger nuestro planeta y contribuir con pequeñas acciones cotidianas...
Entonces, ¿cuál es tu Moving?
Relato del períodista Mauricio Weibel, sobre lo sucedido en las últimos días.
![]() |
Fuente: Sic Noticias |
“El domingo, cuando la policía ya había dispuesto rondas, fue perpetrado un tercer robo a mi hogar, desapareciendo utensilios ubicados en el antejardín de mi casa. Ello ocurrió luego que yo hablara con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y él me garantizara mi seguridad.”
viernes, 14 de diciembre de 2012
Dirigentes y ex dirigentes estudiantiles entregan carta emplazando al Ministro de Educación
Ayer en la mañana distintos dirigentes y ex dirigentes estudiantiles secundarios y universitarios entregaron una carta al Ministro Beyer relacionada con los escándalos que han ocurrido durante los últimos meses, en los que se ha evidenciado a través de las acreditaciones las implicancias que tiene el hecho de tener al lucro como principio rector en el contexto de la enseñanza.
El negro año para la empresa Agrosuper y el cierre de su mayor inversión de la historia.
Por Hector Carcamo.
Un año de puras malas noticias para una empresa que prometía mucho. El viernes 30 de noviembre de 2012 el gobierno anunció la autorización para que Agrosuper reabriera la planta de cerdos de Freirina, su mayor inversión en la historia con casi US$ 800 millones proyectados, y que casi triplicaría su producción de cerdos.
Un año de puras malas noticias para una empresa que prometía mucho. El viernes 30 de noviembre de 2012 el gobierno anunció la autorización para que Agrosuper reabriera la planta de cerdos de Freirina, su mayor inversión en la historia con casi US$ 800 millones proyectados, y que casi triplicaría su producción de cerdos.
Paulmann y sus desaveniencias con el gobierno, y la forma de como ve al empresario.

Diez días duró el viaje de Horst Paulmann por 8 ciudades colombianas y otras tantas en Brasil. Un periplo en el que extendió las tradicionales celebraciones de fin de año de Cencosud a los dos últimos mercados que conquistó, y que en el caso de los empleados de la ex Carrefour Colombia se mezcló con la expectación de ver en directo al nuevos controlador de la cadena. “Se nos juntaron las fiestas con el personal, incluso en dos ciudades distintas en la misma noche, pero logramos festejar con toda la gente”, relata sobre su intensa agenda en ese país tras tomar el control de 78 hipermercados el sábado antepasado, para ahora implementar su cambio de nombre a Jumbo en 60 días.
Oficiales de la Armada de Chile amenazan a trabajadores en lucha
Los trabajadores de ASMAR, en el curso de reivindicaciones legítimas como empleados de una empresa estatal, han recibido graves amenazas por parte de oficiales de la Armada.
Los trabajadores de ASMAR, en el curso de reivindicaciones legítimas como empleados de una empresa estatal, han recibido graves amenazas por parte de oficiales de la Armada. A pesar de ello, los trabajadores agrupados en el Sindicato de Astilleros y Maestranzas del Estado han avanzado en sus reivindicaciones, sólo gracias a su decisión de movilizarse. Ante estos hechos, Red Construyamos declara que:
lunes, 10 de diciembre de 2012
Informe anual de DD.HH en Chile: Ley Antiterrorista y situación carcelaria en la mira.

Cuando se cumplen 64 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Instituto Nacional de DD.HH entregó hoy el tercer informe anual sobre la situación de Chile, desde que fue creado el año 2009.
El documento, establece un panorama del año en el país en ámbitos como Educación, Salud, Seguridad Pública y políticas estatales.
Detienen a actriz Grimanesa Jimenez, luego de protestar (frente a la Moneda), contra construcción autopista vespucio oriente.

Durante la manifestación de un grupo de vecinos de la comuna de La Reina que se expresaban frente al Palacio de La Moneda en contra de la eventual construcción de la autopista Vespucio Oriente esta tarde,fue detenida la reconocida actriz nacional Grimanesa Jiménez.
La actriz, conocida en varias teleseries y segmentos de humor, se hizo parte del imaginario colectivo con su rol de “Diana” en la sitcom “Los Venegas”.
La mujer era parte de las personas que demostraban su descontento en el lugar y según usuarios de Twitter que reportaron el arresto de una de las dirigentes de La Coordinadora Vecinal de La Reina, la actriz estuvo varias horas en un bus de la policía uniformada, relata La Segunda
Actuar de Carabineros fue respaldado por el gobierno.

El ministro deI Interior, Andrés Chadwick, declaró el pleno respaldo del Gobierno al actuar del personal de Carabineros ante las protestas desatadas en la comuna de Freirina por la reapertura de la planta de Agrosuper, que ha sido objeto de numerosas quejas desde la población y las autoridades locales.
Los alcaldes de la Provincia del Huasco César Orellana (Freirina), Rodrigo Loyola (Huasco) y Cristián Tapia (Vallenar) viajaron a Santiago para reunirse con los ministros de Salud y Medioambiente, Jaime Mañalich y María Ignacia Benítez, y a la cita se sumó el jefe de gabinete.
viernes, 7 de diciembre de 2012
Punta Alcalde: "Vivir al borde de la contaminación total"

"No queremos, no nos da la gana otra termoeléctrica en Atacama". Ese era el canto con que iniciaba la marcha contra la central Punta Alcalde, de Endesa, que reunió a más de un centenar de pobladores de Huasco en protesta por la aprobación que dio el Comité de Ministros a la carbonera más grande de Chile.
Los 740 MW que inyectará la iniciativa al Sistema Interconectado Central (SIC) -el de mayor relevancia del país, pues abastece a más del 90% de la población- equivalen a un 12% de la demanda por energía desde Taltal a Chiloé. Sus dos unidades, se sumarían a las cuatro que están operativas en la central Guacolda (152 MW cada una), localizada en la misma ciudad.
jueves, 6 de diciembre de 2012
La recomendación de Mañalich de rechazar termoeléctrica Punta Alcalde y luego se da vuelta la chaqueta.
Un documento firmado por el ministro Jaime Mañalich casi dos meses antes de la votación que aprobó el proyecto termoeléctrico Punta Alcalde en Huasco, aseguraba que no había certeza respecto de los efectos de la iniciativa en la salud de los habitantes, por lo cual no era posible darle curso.
Caso Catrileo: Abogado experto en DD.HH aseguró que la interpretación del juicio es incorrecta

Sector eléctrico cree que Comité de Ministros aprobará otros dos proyectos pendientes HidroAysén y línea Ancoa-Alto Jahue.
Por M. Bermeo / J. M. Villagrán
Tras la luz verde que dio el lunes el Comité de Ministros al proyecto termoeléctrico Punta Alcalde, expertos y ejecutivos del sector eléctrico están confiados en que la instancia terminará aprobando los únicos dos proyectos que aún les queda por evaluar: HidroAysén y la línea Ancoa-Alto Jahuel.
“Se necesitaba una señal del Ejecutivo como ésta”, indica una alta fuente ligada a una empresa eléctrica, en relación a la aprobación de Punta Alcalde y cómo es vista por el sector, como un respaldo a futuros proyectos.
Para muchos, la aprobación por parte del Comité muestra una resolución más decidida de parte del gobierno por tratar de resolver los problemas que enfrenta el sector, lo que contrasta, aseguran algunos, con el telefonazo que hizo el propio presidente Sebastián Piñera para frenar la central Barrancones hace unos años.
“Encuentro muy valiente este gobierno porque o están convencidos de que seguirán en el poder o quieren dejar temas resueltos para quien venga, porque el problema, como todos saben, vendrá en 2015 en adelante”, señala un director de una firma eléctrica.
La determinación del Comité fue bien recibida de diversos sectores. Lorenzo Constans, presidente de la CPC, señaló que “la minería con la energía van hermanadas. La minería para acometer sus inversiones necesita de energía, y Punta Alcalde es una buena noticia para el país”.
En tanto, Andrés Mac-Lean, vicepresidente ejecutivo de Cochilco, indicó ayer que le “parece correcta la decisión de los ministros. Se respeta la institucionalidad, y por lo demás esto será un aporte a todo el sistema, así que es una buena noticia, porque últimamente se hablaba mucho de paro de proyectos”.
El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, que fue parte del Comité, señaló que “la decisión que tomamos está dentro de la estructura administrativa medioambiental de nuestro país, y de acuerdo a la ley. Analizamos la reclamación existente, y la procesamos con información adicional. Finalmente se nos entrega la certeza de que se reducirán las partículas finas. Esto permite, no sólo a la industria minera, si no que para el país, avanzar y tener la energía que se necesita”.
En lista de espera
Así las cosas, para el sector no sería sorpresa que el Comité de Ministros confirme la calificación ambiental de HidroAysén, que tiene cinco recursos de reclamación –entre ellos de la misma firma y del senador Antonio Horvath-, aunque pudiendo establecer otras medidas de mitigación, como fue en el caso de Punta Alcalde. El Comité de Ministros podría revisar el proyecto en enero, aunque el plazo que habían declarado era analizarlo antes de que termine este año.
En el caso de la línea de transmisión Ancoa-Alto Jahuel, que desarrollan los hispanos de Elecnor, éste tiene tres recursos de reclamación, los expertos señalan que finalmente el Comité, por la trascendencia del proyecto, terminará también rechazando los recursos y confirmando la calificación.
Las dudas, en todo caso, se trasladan al ámbito judicial. Para los ejecutivos el qué podría ocurrir en la Tercera Sala de la Corte Suprema, de llegar a esa instancia, como han amenazado por Punta Alcalde, esto permanece en una nebulosa. “Para nadie es una sorpresa que los tribunales se han tomado ciertas atribuciones técnicas”, dice un ejecutivo.
Tras la luz verde que dio el lunes el Comité de Ministros al proyecto termoeléctrico Punta Alcalde, expertos y ejecutivos del sector eléctrico están confiados en que la instancia terminará aprobando los únicos dos proyectos que aún les queda por evaluar: HidroAysén y la línea Ancoa-Alto Jahuel.
“Se necesitaba una señal del Ejecutivo como ésta”, indica una alta fuente ligada a una empresa eléctrica, en relación a la aprobación de Punta Alcalde y cómo es vista por el sector, como un respaldo a futuros proyectos.
Para muchos, la aprobación por parte del Comité muestra una resolución más decidida de parte del gobierno por tratar de resolver los problemas que enfrenta el sector, lo que contrasta, aseguran algunos, con el telefonazo que hizo el propio presidente Sebastián Piñera para frenar la central Barrancones hace unos años.
“Encuentro muy valiente este gobierno porque o están convencidos de que seguirán en el poder o quieren dejar temas resueltos para quien venga, porque el problema, como todos saben, vendrá en 2015 en adelante”, señala un director de una firma eléctrica.
La determinación del Comité fue bien recibida de diversos sectores. Lorenzo Constans, presidente de la CPC, señaló que “la minería con la energía van hermanadas. La minería para acometer sus inversiones necesita de energía, y Punta Alcalde es una buena noticia para el país”.
En tanto, Andrés Mac-Lean, vicepresidente ejecutivo de Cochilco, indicó ayer que le “parece correcta la decisión de los ministros. Se respeta la institucionalidad, y por lo demás esto será un aporte a todo el sistema, así que es una buena noticia, porque últimamente se hablaba mucho de paro de proyectos”.
El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, que fue parte del Comité, señaló que “la decisión que tomamos está dentro de la estructura administrativa medioambiental de nuestro país, y de acuerdo a la ley. Analizamos la reclamación existente, y la procesamos con información adicional. Finalmente se nos entrega la certeza de que se reducirán las partículas finas. Esto permite, no sólo a la industria minera, si no que para el país, avanzar y tener la energía que se necesita”.
En lista de espera
Así las cosas, para el sector no sería sorpresa que el Comité de Ministros confirme la calificación ambiental de HidroAysén, que tiene cinco recursos de reclamación –entre ellos de la misma firma y del senador Antonio Horvath-, aunque pudiendo establecer otras medidas de mitigación, como fue en el caso de Punta Alcalde. El Comité de Ministros podría revisar el proyecto en enero, aunque el plazo que habían declarado era analizarlo antes de que termine este año.
En el caso de la línea de transmisión Ancoa-Alto Jahuel, que desarrollan los hispanos de Elecnor, éste tiene tres recursos de reclamación, los expertos señalan que finalmente el Comité, por la trascendencia del proyecto, terminará también rechazando los recursos y confirmando la calificación.
Las dudas, en todo caso, se trasladan al ámbito judicial. Para los ejecutivos el qué podría ocurrir en la Tercera Sala de la Corte Suprema, de llegar a esa instancia, como han amenazado por Punta Alcalde, esto permanece en una nebulosa. “Para nadie es una sorpresa que los tribunales se han tomado ciertas atribuciones técnicas”, dice un ejecutivo.
Habitantes de Freirina mantienen tomada la carretera en protesta por Agrosuper y la aprobación de la termoeléctrica Punta Alcalde

lunes, 3 de diciembre de 2012
Proyecto de ley sobre acreditación: Beyer: "a los estudiantes de Universidades no certificadas no se les reconocerá el título"

El ministro de Educación, Harald Beyer, se refirió al nuevo sistema de acreditación que presentarán en los próximos días al congreso y que esperan esté operando durante el 2013.
"Efectivamente vamos a ir a un sistema de acreditación que llamamos binominal, donde las instituciones se van a acreditar o no se van a acreditar, y se van a acreditar al menos por 6 años y si no se acreditan quedan en una situación que a los estudiantes no se les reconoce el título de esas carreras y tampoco se les va a dar financiamiento de ningún tipo a las instituciones", afirmó Beyer durante una entrevista a un canal de televisión de señal abierta en Chile.
Ejército aprovecha tregua unilateral de las FARC y mata al menos 20 guerrilleros en Nariño
domingo, 2 de diciembre de 2012
Guía para entender por qué se van a juicio Chile y Perú en La Haya

Este lunes comienza la fase oral del juicio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda planteada por Perú para que defina un nuevo límite marítimo con Chile, planteando una línea “equidistante” de ambas costas en lugar del paralelo reconocido por el país y que se basa en los tratados de 1952 y 1954.
El amigo de Piñera que dice que los chilenos somos unos malnacidos
En una breve carta a El Mercurio, el amigo de Sebastián Piñera y director de varias empresas, Fabio Valdés, critica que haya tanta protesta en Chile y lo asocia a la estudio que indica que nuestro àís es un buen lugar para nacer:
La breve misiva publicada en el diario de Edwards dice así:
“En medio de todo ese mar de protestas de estudiantes, empleados públicos, pescadores, profesores y tantas otras que siguen convulsionando a Chile en el último tiempo, leo en los titulares de la prensa de hoy lo siguiente: “Expertos elevan proyección de crecimiento para Chile”; “The Economist elige a Chile como el mejor lugar de Latinoamérica para nacer”.
Me pregunto entonces con un dejo de desilusión: ¿No estaremos siendo los chilenos unos malnacidos?”
Fuente: The Clinic
Suscribirse a:
Entradas (Atom)