Los estudiantes secundarios agrupados en la Asamblea
Cordinadora de Estudiantes Secundarios, (ACES) convocaron hace tres días a
nivel nacional, la campaña para funar las elecciones municipales de este
domingo, donde reiteraron el llamado a marchas territoriales por la ciudad de
Santiago y a lo largo de todo el país.
jueves, 25 de octubre de 2012
miércoles, 24 de octubre de 2012
Allamand marca diferencia con Golborne y aumenta tensión por intervencionismo electoral

Funan a TVN por reportaje de Informe Especial.

Un grupo de manifestantes
se reunió ante el frontis de Televisión Nacional (TVN) para
protestar contra el reportaje difundido por el canal televisivo la pasada noche del martes por el
programa “Informe Especial”.
En dicha ocasión, el periodista Santiago
Pavlovic hizo un repaso a lo que la prensa burguesa denomina
“conflicto mapuche”, dicho reportaje fue duramente criticado en las redes sociales en el transcurso de dicho programa, por
considerarlo sesgado a favor de los colonos y las empresas forestales.
Más temprano, TVN recogió el guante y entrevistó en la
edición tarde de “24 Horas” al periodista Pedro Cayuqueo, para
que presentara el punto de vista de los mapuches que si reclaman su tierra pero
no utilizan la violencia.
Pese al esfuerzo, a poco comenzar el noticiero central de
este miércoles, la entrada del canal público vio como llegaban personas con carteles
para protestar por el tono que tuvo el trabajo
periodístico.
“No más
montaje al pueblo mapuche” se
pudo leer en un de los lienzos que se colgó de la reja del recinto televisivo,
mientras algunos comuneros entraban a las dependencias del canal y quienes solicitaban la presencia de algún editor o
periodista de la estación para darle a conocer su descontento.
Fuerzas especiales de carabineros no demoró en llegar a las cercanías del canal ¿estatal?, para tomar detenidos al grupo de mapuches que estaba en las afueras del canal.
Fuerzas especiales de carabineros no demoró en llegar a las cercanías del canal ¿estatal?, para tomar detenidos al grupo de mapuches que estaba en las afueras del canal.
martes, 23 de octubre de 2012
Fijan juicio contra presidente de la FEC: Arriesga hasta 4 años de presidio

Con
esos mismos antecedentes, en julio del año pasado, el entonces secretario
general de la FEC fue detenido y formalizado por homicidio frustrado tras una
manifestación estudiantil.
Coronel (r) Labbé, declaró en proceso por crímenes de la “Brigada Antiguerrilla” en 1973

Cae la noche en un Santiago que aún tiembla bajo las bombas de los Hawker Hunter. Los hombres del teniente coronel Alejandro Medina Lois, descansan en el regimiento de Telecomunicaciones en Peñalolén. Son “la reserva estratégica” del general Augusto Pinochet instalado allí durante los primeros días del Golpe Militar. Comandos de elite de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales que dirige Medina. Son los boinas negras.
lunes, 22 de octubre de 2012
Identifican a primera mujer chilena, desaparecida en dictadura, reconocida con técnica de ADN por SML

El 4 de noviembre de 1977, la señora Laurisa Rosales N. interpuso un recurso de amparo en la Corte de Apelaciones de Santiago por la desaparición de su hija Jenny Barra Rosales, una joven de 23 años, estudiante de Enfermería en la Universidad Católica, militante del MIR y detenida el 17 de octubre de 1977.
Piñera y demanda Mapuche: "Vamos a derrotar a aquellos que creen que la violencia es el camino para reivindicar"

El Mandatario afirmó que como gobierno "estamos haciendo un enorme esfuerzo por mejorar su capacidad de desarrollo económico y social, y también un esfuerzo grande por reconocer el valor en su cultura y tradiciones como parte importante de la riqueza patrimonial de nuestro país".
Sin embargo, dijo, "no puedo dejar de lado el tema de la violencia, que está produciendo mucho daño no solamente a las víctimas directas, sino que también a personas del mismo pueblo mapuche o pequeños y medianos agricultores, sino que a toda esa región".
Por ello el jefe de Estado reiteró sus afirmaciones planteadas la semana pasadaen la comuna de Ercilla, en la región de la Araucanía, donde manifestó su categórico rechazo a los hechos de violencia en la zona.
Esta vez, aseveró que "vamos a derrotar a aquellos que creen que la violencia es el camino para reivindicar".
"Lo vamos a hacer utilizando los instrumentos que nos otorga el Estado de Derecho y que nos otorgan las armas de la ley, porque sólo así vamos a poder lograr que esta enorme política de desarrollo económico y social, por una parte, y de participación y de integración cultural, por otra, surta los efectos", manifestó.
Piñera destacó que "afortunadamente los frutos ya se están viendo. Finalmente la región de la Araucanía ha recuperado su capacidad de crecer, y está creciendo, el año pasado creció cerca del 6% y esperamos una cifra superior este año".
Finalmente, el Mandatario planteó que "no es fácil transformar a la colonia más pobre del imperio español en el país con el mayor ingreso per cápita, como lo hemos logrado, o el primer país de América latina en lograr superar el subdesarrollo y derrotar la pobreza".
ACES convocó a marchas para este jueves y reitera llamado a no votar en las municipales
La vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Eloísa González, reiteró la convocatoria del organismo a realizar marchas territoriales a nivel nacional este jueves, a partir de las 11:00 horas, y además insistió en su llamado a los jóvenes y a la población chilena a no concurrir a sufragar el día de las elecciones municipales.
Eloísa al rojo vivo.

Tribunal mantiene medidas cautelares para tres de los cuatro imputados por el homicidio de Daniel Zamudio
Caso sobreprecios: La Moneda ordena investigación interna y blinda a Ubilla ante salida de cuarto funcionario desde Interior

viernes, 19 de octubre de 2012
45 dirigentes estudiantiles llaman a votar para contrarrestar eventual efecto Eloísa

Con crítica, movilización y nuestros voto en las urnas.
La democracia chilena es imperfecta. Qué duda cabe. Tanto así que con toda justicia se le suele aludir con distintos apellidos. Sin embargo, es fruto de una lucha social tan larga que vio pasar la independencia nacional sólo como uno de sus capítulos, y sin duda no el primero. Nuestras abuelas nacieron en un momento en un Chile que no les reconocía el derecho a voto, y no mucho antes que eso el voto estaba reservado sólo para terratenientes y latifundistas.
Ex inspector de la PDI: "Hinzpeter, Peña y Chahuán habrían silenciado antecedentes sobre red de narcotráfico en la PDI"

Justo en el día en que 1o funcionarios de la PDI son arrestados por pertenecer a una supuesta red de corrupción al interior de la institución, una verdadera bomba de racimo ha dejado caer el ex inspector de la PDI Fernando Ulloa Castillo al denunciar una cadena de encubrimiento al narcotráfico al interior de la PDI que iría desde sus ex jefes directos hasta el propio ministro Rodrigo Hinzpeter.
Estas denuncias fueron dadas a conocer primero en PanoramasNews y luego en el programa Mentiras Verdaderas de La Red de -anoche.
España: Sindicatos convocan huelga general para el 14-N
Los sindicatos izquierdistas Comisiones Obreras (CC.OO., comunista) y Unión General de Trabajadores (UGT, socialista) acordaron este
viernes la convocatoria de una huelga general el próximo 14 de noviembre como
protesta por la política de recortes del Gobierno.
El paro convocado para ese día en España se suma al fijado
en Portugal para
ese mismo día.
"El próximo 14 de noviembre se celebrará la
primera huelga general ibérica", dijo Fernando Lezcano, secretario de comunicación y portavoz
de CC.OO., el principal sindicato español por afiliación.
La decisión de convocar huelga general era
esperada después de que distintos líderes sindicales advirtieran esta semana de
que la política del Gobierno de
Mariano Rajoy hacía inevitable una protesta de esta
naturaleza.
jueves, 18 de octubre de 2012
LAS CAMINATAS CON MARIA (En Homenaje a Lucia Vergara muerta por la CNI en calle Fuenteovejuna el 7 de septiembre de 1983)
![]() |
(Relato testimonio para sus hijos) |
Había terminado ya mi instrucción para retornar a Chile de manera clandestina. Casi un año entre la espera del inicio del curso, y las diferentes fases de éste. Estaba trabajando en la investigación de un tema que me apasionaba (las milicias populares en diversas experiencias latinoamericanas) cuando se aceleró en proceso de lucha insurreccional en Nicaragua y pidieron voluntarios para ir a apoyar la lucha revolucionaria es ese país. Me incorporé a ese proyecto viajando a Pinar del Rio, donde estaba localizada la nueva escuela que ya había comenzado a funcionar. Fue grato encontrar a viejos conocidos y a una mayoría de personas que no conocía y con quienes pasaríamos los próximos días antes de salir para la tierra de Sandino. Y digo días, porque la situación en el frente de lucha era compleja en esos momentos y se requería que partiéramos lo antes posible: prácticamente se había llegado a un punto de equilibrio en la guerra revolucionaria estando insurreccionadas varias ciudades del norte y del centro, mientras en el sur, las fuerzas principales de Somoza contenían el avance de las fuerzas internacionalistas que presionaban desde el sur. Prácticamente en el sur se vivía una guerra de posiciones y se requería urgentemente mejorar el tipo de fuerza que combatía incorporando artillería. Y nuestro grupo estaba pensado en ese sentido: seriamos artilleros manejando morteros y cañones sin retroceso, y debíamos “olvidarnos” por un tiempo de toda la formación recibida como combatientes irregulares, para ser formado a todo vapor como fuerzas regulares aprendiendo las técnicas de combates absolutamente distintas a lo que veníamos realizando. Pero allí estábamos.
"Hinzpeter me pidió sacar la palabra MONTAJE del informe del caso bombas" René Saffirio, Diputado DC
El diputado DC René Saffirio aseguró este jueves que en los dos días previos recibió llamados del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, en los cuales -según sus propias palabras- éste intentó "intervenir" en la redacción del informe final de la comisión investigadora de la Cámara Baja sobre el llamado "caso bombas".
La lider del movimiento estudiantil secundario, Eloiza Gonzales "asumirme lesbiana fue una decisión política".

La vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), Eloísa González, aseguró que asumir su lesbianismo fue una decisión política.
“Es rupturista en esta sociedad asumir que uno es lesbiana, pero nunca lo vi como algo fuera de lo normal. De hecho cuando lo asumí es porque nosotros hicimos el análisis y creímos que en realidad era necesario asumirlo y dejarlo en claro porque le permitía a otros compañeros y compañeras que vivían discriminación dentro de sus establecimientos decir: “Bueno si ella puede, yo también puedo”. Y esa fue una decisión principalmente política”, sostuvo la dirigenta estudiantil en una entrevisrta al sitio web de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres.
“Sinceramente fue súper natural porque no tengo esa distinción de verlo como algo fuera de lo normal”, agregó la joven estudiante.
Consultada por la participación de las mujeres en el movimiento estudiantil y particularmente el secundario, reparó que “no es un problema cuantitativo de cuántas mujeres participan o no en estos espacios de construcción, sino que es un problema fundamentalmente de igualdad de oportunidades, igualdad de condiciones al momento de discutir y al momento de ser partícipes de estas instancias. Es decir no nos sirve de nada incluir a más mujeres si es que se sigue normando la participación de éstas según la visión de cómo debe ser la mujer en estas instancias”.
“Sí hay que recalcar que el movimiento estudiantil, particularmente el secundario, ha sufrido un cambio bastante positivo que tiene que ver con que se están discutiendo estas temáticas, se está discutiendo por ejemplo el problema de la violencia de género, y eso nos permite avanzar también en profundizar otros temas y en hacer una retrospectiva con respecto a nuestra organización porque al fin y al cabo las características de este sistema también se ven reflejados en los movimientos sociales y es un cambio de mentalidad y un cambio profundo que nosotros también tratamos de generar”, concluyó.
Fuente: El mostrador.cl
Oposición al gobierno de Sebastián Piñera, presentó interpelación a ministro Hinzpeter.

Con las firmas requeridas por la Constitución, según el artículo 52, hoy se ingresó el escrito que inicia el proceso de interpelación al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter; acción fiscalizadora impulsada por la bancada DC y respaldada por parlamentarios de las bancadas del PPD, PS, PRSD, PC PRI e IC.
miércoles, 17 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)