
Según testigos algunos estudiantes secundarios habrían sorprendido al infiltrado, increpándolo y enfrentándolo. En el mismo momento personal de carabineros habría ido a auxiliar al supuesto “sapo”, llevándose la peor parte uno de los jóvenes que participaban de la denuncia, el cual fue golpeado por carabineros y también por el sujeto identificado como infiltrado. Después de estos sucesos, carabineros simuló detener también al sujeto sospechoso, para así protegerlo, de esta forma evidenciaron la complicidad entre el personal de fuerzas especiales y el sujeto. (ver secuencia de fotos)

Frente al actual contexto de masificación y crecimiento de los métodos de protesta social, es normal que las fuerzas represivas aumenten sus estrategias de control y vigilancia, optando por la infiltración y la intimidación cada vez más sofisticadas. Todo con la complicidad de quienes dominan el poder del estado: la clase política y la burguesía. Ambos aliados que buscan que la conflictividad social y los movimientos sociales sean objeto de criminalización. Todo para así defender sus intereses amenazados por los nuevos ciclos de protesta que se aproximan.
A estar más atentos, no todo el que marcha contigo en la calle es tu compañero/a, ni quienes tienen una cámara son periodistas profesionales o “ciudadanos”. El enemigo siempre puede estar más cerca de lo que uno cree. Si ellos mejoran sus tácticas y personal de vigilancia, nosotros también debemos protegernos más y actuar colectivamente para frenar estas tácticas del estado policial.
A estar más atentos, no todo el que marcha contigo en la calle es tu compañero/a, ni quienes tienen una cámara son periodistas profesionales o “ciudadanos”. El enemigo siempre puede estar más cerca de lo que uno cree. Si ellos mejoran sus tácticas y personal de vigilancia, nosotros también debemos protegernos más y actuar colectivamente para frenar estas tácticas del estado policial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario